Soraya Quintana

Written by:

Profesora escritora artista

Nuestra invitada Soraya Quintana, Venezolana, radicada en la ciudad de Madrid, España, profesora y consulente de escritores, pintora y artista, nos contará un poco de su llegada en Europa y los procesos para su integración. Bienvenida a las páginas de Impacto Latino en Europa, cuéntanos esa bella historia.

IL¿Por qué decides salir de tu pais?

SQ: Desde mis 17 años, fui afortunada de que mis padres me permitieran estudiar en una universidad, en otro país, fuera de Venezuela, mi tierra natal; lo que me permitió ver la migración como una alternativa para buscar un futuro mejor en nuestra vida. Posteriormente, regrese a mi país, pero en 2015 la mala situación política de Venezuela, nos hizo buscar de nuevo otras latitudes.

IL: ¿Cómo te sentiste los primeros días en España?

SQ: Muy bien, recuerdo esa bienvenida a España que recibí de una mujer agente de inmigración en el aeropuerto. Pude reencontrarme con una amiga de la universidad, que me apoyó enormemente con su familia. Pero desde el inicio busqué la manera de como estar legal y poder ser activa, ayudar, voluntaria en las fundaciones y aportar en esta sociedad con mis talentos.

IL: ¿Qué es lo que más te impresionó de España, sea en positivo o negativo?

SQ: Cuando vi las costumbres, algunas parecidas a las de mi mamá, investigando, pregunté a mamá, y recordamos que mi bisabuela materna era española. Caminaba por ciertas calles de Madrid y muchas se me parecían a las de Caracas, así que era impresionante el legado que había en mi País desde España.

Me sorprendieron los atardeceres, tan hermosos, la flora, lo que me inspiró a pintar. Me impresionaron muchas cosas, me despertaba muy temprano, pero todo estaba cerrado, además de 2 a 5 pm las tiendas estaban cerradas, sobre todo en los pueblos alrededor del centro de Madrid. También me impresionó que literalmente cada hombre iba con su pan bajo el brazo a la hora del almuerzo. Saber cuánta comida se desperdiciaba, eso me llenaba de nostalgia en pensar cuántos hogares Venezolanos en esos momentos no tenían alimentos por las malas administraciones y políticos indolentes.

 IL-¿Qué es lo más extrañas de Venezuela?

SQ: Extraño nuestro hogar, nuestros domingos todos reunidos en casa de mamá y papá; pues todos salimos de Venezuela en el 2015, 2016. Extraño la alegría de su gente. El venezolano es alegre, tiene buen humor, y es muy afectuoso.

IL:¿Desde cuándo escribes y lo conviertes en trabajo?

SQ: Escribo desde que era una niña, tengo cientos de hojas de mis diarios. Y por años estaban escritos en mi computador hasta que salieron hoy a la luz. Eran reflexiones, milagros y cosas sorprendentes que me han pasado y que he visto en otras personas. Pero a raíz de la pandemia, me dedique a esto como mi forma de vida, uní mis conocimientos y estudios de producción de tv y radio, diseño artístico, web y pues entendí que debíamos expresarlo, dejar un legado, motivar a otros y transformar nuestro entorno ¿Y qué mejor manera que la palabra escrita?

IL: ¿Tu mayor miedo?

SQ: Separarme de mi creador, sin mi Padre ABBA, no soy nada, realmente.

IL: ¿Mayor sueño?

SQ: Tengo muchos, ha, ha, ha. Que mis hijos cumplan su propósito de vida y sean felices. Honrar y cuidar a mi madre anciana. Que las personas conozcan a su Padre celestial. Que mis libros y mis pinturas artísticas puedan llegar alrededor del mundo y tocar los corazones. Y apoyar a muchos escritores con sus libros.

IL:Si pudieras volver al pasado, al día antes de viajar, ¿qué le dirías a esa mujer (tú)? SQ: Wow, qué buena pregunta; Tú lo puedes, Soraya lo lograrás, Créelo; Conquístate a ti mismo.