Un mundo fantástico

Written by:

Desde siempre me he visto haciendo moda, amo la moda y eso me ha permitido vivir y verla desde todos los ángulos. Desde una isla del caribe con una Miss universo, un diseñador de la altura de Oscar de la Renta, reconocido en todo el mundo, yo quería ver cómo era eso, ver las grandes pasarelas, las modelos, los finales cuando sale el diseñador con todos los modelos o simplemente con la del outfit final era como de película. Pensar en Paris, New York, Milano, Italia, era un sueño, una meta para mí. Viví toda mi infancia y adolescencia racional en Hatillo, San Cristóbal, con pensamientos muy diferentes a la gran mayoría de quienes me rodeaban, en muchos de los casos tildada de traidora de piedra a la luna. Pues ahora me encuentro en Roma, Italia, la capital del mundo, la gran Roma, asistiendo a los eventos de modas, fui a New York Fas- hion Week, invitada al Milan Fashion Week, Alta Roma, Madrid, Benidorm, ser parte del backstage, ver las modelos corriendo de un lado al otro, a los diseñadores creadores de magia, pero lo mejor es poder crear un evento con grandes del sector de la moda.

Les quiero contar la gran experiencia que viví cuando conocí al diseñador holandés Addy Van Den Krommenacker, diseñador que fue parte de uno de los programas de American Top Mo- del con Tyra Banks, pero con una humildad, sencillez y amabilidad estupenda, dando una entrevista junto a sus modelos y contar de donde toma la inspiración para sus creaciones, ser tan humano. Ese encuentro me hizo re- flexionar mucho sobre el comportamiento de las personas dentro y fuera del mundo de la moda y sus diferencias en el he- cho que ser grandes no se mide por los logros que has obtenido, su estatus, sino como se comporta con el prójimo. Existen muchas personas que tienen poco tiempo en la industria pero ya se creen inalcanzables. Todos los sectores en este mundo tienen sus luces y sombras por ese motivo no se puede juzgar ninguno hasta que no tienes la oportunidad de ser parte, el mundo de la moda siempre se ha tenido como un lugar de perversión, que las modelos son presa fácil para hacer cosas (fáciles) para llegar al lugar de éxito, que los diseñadores son pervertidos, que los cazadores de talentos tienen actividades paralelas, pero les puedo decir que existe un gran trabajo. dedicación, amor, humildad, entrega, sacrificio, sueños, jóvenes que estudian o son

colecciones de complementos y cuatro de joyería. En el punto de mira, una generación que está desarrollando nuevos modelos sociales cada vez más inclusivos, así como temas de gran actualidad: la lucha contra el feminicidio, la superación de la identidad de género, la celebración de lo femenino, el positivismo corporal.

profesionales y paralelamente hacen este trabajo, diseñadores con familias, que donan sus talentos y tiempo para lograr presentar colecciones impresionantes, academias de modelajes quienes preparan a los modelos, institutos de modas, que cada año logran lanzar nuevos talen- tos en la industria .

Fashion School. *El espíritu del desfile combinó los temas centrales de la sede de Roma, vinculados a la independencia y la sastrería, con la valentía que tienen los más jóvenes para expresar sus valores”. Once colecciones cápsula pre- sentadas, acompañadas de tres colecciones de complementos y cuatro de joyería. En el punto de mira, una generación que está desarrollando nuevos modelos sociales cada vez más inclusivos, así como temas de gran actualidad: la lucha contra el feminicidio, la superación de la identidad de género, la celebración de lo femenino, el positivismo corporal.

Entre los proyectos presenta- dos, L’Amore Superbaby, una colección del diseñador Ban Zsofia Klara que surge de una pregunta, ¿es realmente la elección de qué ponerse lo que mató a Mahsa Amini? Cuando se trata de violencia de género, a menudo se explota el vestido. A través de prendas que mezclan elementos del vestuario decimonónico con texturas y formas más contemporáneas, el proyecto de la diseñadora es un canto a la libre expresión de la feminidad. En la colección L’autre moi, el estudiante Luca Di Giacomantonio explora en cambio las definiciones de identidad de género, para superarlas. Teniendo en cuenta la evolución que ha sufrido el arte del disfraz, desde la fotografía del siglo XX hasta la actualidad, la colección contamina y mezcla elementos sartoriales históricamente def- nidos como masculinos y femeninos para crear un encuentro entre artes, géneros y épocas.